¡Y, LLEGO LA ADOLESCENCIA!

La adolescencia representa un período complicado. Es un tiempo de cambio entre la infancia y la adultez, donde la principal misión del joven es descubrir su propia identidad y ganar independencia. Para alcanzar esto, los adolescentes deben comenzar a distanciarse de sus padres, pero no es una tarea simple, ya que, aunque han dejado de ser niños, todavía no tienen la adultez completa ni la madurez necesaria. Así, el adolescente experimenta una lucha interna entre la intensa dependencia que todavía siente hacia sus progenitores y su anhelo de autonomía. Esta pelea interna suele manifestarse a menudo a través de discusiones y conflictos, especialmente con los padres, quienes son ese soporte vital que tanto necesitan pero de quienes también desean alejarse, generando una mezcla de seguridad y rechazo.

Por lo tanto, la convivencia con un joven en esta etapa no tiende a ser sencilla. Aquellos que antes eran niños obedientes se tornan de repente apasionados y desafiantes. Temas que antes no creaban inconvenientes, como el uso del móvil o la computadora, el rendimiento académico, los horarios de llegada, las elecciones de vestimenta, el manejo del dinero o las pequeñas responsabilidades en el hogar, como hacer la cama o mantener su habitación ordenada, empiezan a convertirse en motivo de intensas disputas.

Este cambio de comportamiento a menudo sorprende a los padres, quienes no saben cómo manejar los constantes desacuerdos con sus hijos. Las tácticas que solían funcionar ya no tienen efecto, y es necesario adaptarse a esta nueva fase del desarrollo, modificando las reglas estrictas por límites más flexibles, que sean discutidos y acordados. Esto provoca en los padres sentimientos comprensibles de inseguridad. Y es que resulta realmente difícil hallar el equilibrio entre ejercer control y autoridad sobre el adolescente, al mismo tiempo que se le otorgan progresivamente mayores niveles de confianza y responsabilidad.

Anterior
Anterior

Curso Tanatología Infantil

Siguiente
Siguiente

Taller Emociones en acciòn para niños y adolescentes